ENTÉRESE DE COMO ACCEDER AL BENEFICIO DE PROTECCIÓN AL CESANTE POR LA EMERGENCIA DEL COVID-19
La Caja de Compensación familiar de Boyacá COMFABOY, comprometido con el bienestar de los trabajadores y destinado parte de los recursos aportados por los empleadores afiliados y en cumplimiento del decreto 488 del 27 de marzo del 2020 que establece el subsidio de emergencia adicional al a los beneficios del mecanismo de protección al cesante (FOSFEC), busca mitigar los efectos negativos del desempleo en los trabajadores Boyacenses y sus familias.
AGRADECEMOS A NUESTRAS 17.000 EMPRESAS AFILIADAS QUE HOY HACEN POSIBLE, QUE PESE A LA CRISIS NUESTROS AFILIADOS PUEDAN ESTAR MEJOR.A QUIÉN VA DIRIGIDO?
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
a. Certificación sobre terminación del contrato de trabajo en caso de trabajadores dependientes o cese de ingresos en caso de independientes en los términos de la Ley 1636 de 2013 y el artículo 2.2.6.1.3.2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015.
b. Diligenciar de manera electrónica el Formulario Único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante. Para aquellos beneficiarios que no puedan diligenciar el formulario de manera electrónica, lo podrán descargar en la página web de la respectiva Caja de Compensación para diligenciarlo, firmarlo y remitirlo.
La Caja de Compensación a través de las bases de datos del departamento de aportes y subsidio, verificará que las solicitudes pre radicadas cumplan con los siguientes requisitos:
a. Histórico de aportes (verificar que tenga 12 meses con un mínimo de 360 días de aportes), para los cotizantes de COMFABOY verificar en el sistema de información de aportes y subsidio. Cuando se presenten solicitudes de cesantes que necesiten de los aportes realizados a otra Caja de Compensación Familiar diferente a COMFABOY, se solicitará el certificado del histórico de aportes del beneficiario a la respectiva Caja, con el fin de dar cumplimiento a este requisito.
b. En la base de datos del departamento de aportes y subsidio de la Caja, se verificará que el último salario por el cual la empresa reportó aportes del cesante solicitante, no supere los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes y sea categorizado A o B por la Caja de Compensación Familiar.¿QUÉ BENEFICIOS OTORGA EL SUBSIDIO DE EMERGENCIA?
1. Pago de seguridad social (salud y pensión), calculado sobre un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Hasta por 3 meses
2. Una transferencia económica por emergencia, para cubrir los gastos, de acuerdo con las necesidades y prioridades de consumo de cada beneficiario, por un valor de dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes, divididos en tres (3) mensualidades iguales consignadas en cuenta bancaria, a través de:
a. modalidad-cuenta donde le depositaban mensualmente su nómina,
b. cuentas bancarias mediante convenio con Caja de Compensación-Davivienda producto daviplata, Bancolombia con producto ahorro a la mano; donde el beneficiario podrá escoger la entidad bancaria de su preferencia, que le brinde mayor facilidad para retiro.
3. Pago de la cuota monetaria del subsidio familiar, para hijos, hermanos en situación de discapacidad o padres dependientes; en los mismos términos que lo venían recibiendo en su condición de empleado, bajo los parámetros de la legislación vigente aplicable al subsidio familiar.
4. Acompañamiento en la búsqueda de empleo, registro, Orientación, Capacitación con metodologías virtuales y acompañamiento para interactuar en días de aislamiento.¿PARA QUIÉNES NO APLICA EL SUBSIDIO DE EMERGENCIA?
2. Cesantes que se les haya reconocido una pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes.
3. Aquellos que hayan percibido los beneficios de FOSFEC durante los últimos tres años.
4. Quien este recibiendo pagos de seguridad social en salud, producto de ingreso formal de recursos.
5. No aplica para trabajadores con suspensión laboral o licencias no remuneradas.
6. De igual manera las personas que estén recibiendo, por parte de la Caja el beneficio del FOSFEC, anterior a la fecha de declaración de la emergencia económica social y ecológica, no tendrán derecho a esta nueva transferencia económica por emergencia, y continuaran recibiendo los beneficios en las mismas condiciones que se les había asignado.
7. Quien no cumplan con la totalidad de requisitos establecidos para subsidio de emergencia.DÓNDE SOLICITO EL SUBSIDIO?
LINK DE POSTULACIÓN
PASO A PASO PARA LA PRE RADICACION DE DOCUMENTOS DE POSTULACION
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA POSTULACIÓN
1. Diligenciar de manera electrónica el Formulario Único de postulación al Mecanismo de protección al cesante que se encuentra en la página web de Comfaboy https://www.comfaboy.org/. Para aquellos cesantes que no puedan diligenciar el formulario de manera virtual, podrán enviar solicitud con toda la documentación completa al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
2. Copia escaneada legible de la cedula de ciudadanía.
3. certificación de retiro laboral expedido por el empleador. En el caso de ser independiente, presentar certificación de cese de ingresos, para el certificado laboral debe especificar lo siguiente: fecha de ingreso, fecha de retiro, salario devengado, cauda terminación contrato, nit empresa
Nota: en caso de no contar con el certificado que especifique lo anterior se debe realizar declaración juramentada la cual debe tener firma y huella, esta no requiere autenticación en notaria.
4. Inscripción al Sistema de Información del Servicio público de Empleo – SISE- https://www.comfaboy.org/, opción servicio de empleo y registre su hoja de vida
5. Certificado de afiliación a su administradora de salud y fondo de pensiones correspondiente, para el pago de la seguridad social.
6. Certificado cuenta bancaria a nombre del postulante, con fecha de expedición no mayor a 3 meses.a través de:
-Cuentas bancarias mediante convenio con Caja de Compensación-Davivienda producto daviplata,
-Convenio caja de compensación, Bancolombia con producto ahorro a la mano.
- El beneficiario podrá escoger la entidad bancaria de su preferencia, que le brinde mayor facilidad para retiro.
7. si aplica, adjuntar documentos de identidad (registro civil para menores de 7 años y copia tarjeta de identidad para mayores de 7 años)POR QUÉ PUEDE PERDER EL BENEFICIO?
1. En el caso en el que le sea reconocida una pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes.
2. Que la persona consiga una fuente formal de ingresos o genere un vínculo contractual formal, deberá avisar a la Caja de Compensación Familiar para suspender el pago de los beneficios y evitar reintegro de recursos.
3. Postulación a más de una Caja de Compensación Familiar, para acceder a los beneficios. Solo podrá existir una postulación por cesante.
4. Incumplir con los trámites exigidos por el servicio público de empleo ruta de empleabilidad y con los requisitos para participar en el proceso de selección de vacantes, por parte de los empleadores a los que hayan sido remitidos.
5. Rechazar sin justa causa el empleo que se le ofrezca (siempre y cuando este le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada y no se deterioren las condiciones del empleo anterior).
6. Veracidad en la información que suministra el beneficiario: En caso de comprobarse fraude o falsedad en la información el cesante perderá los beneficios otorgados, como se indica en el parágrafo del artículo 14 de la ley 1636 del 2013.TENGA EN CUENTA QUE:
2. Es importante tener en cuenta que se enviara respuesta a cualquier solicitud de trámite, al correo electrónico de donde se recibió la postulación,
3. La asignación del beneficio, lo determina la disponibilidad de recursos con los que cuenta la Caja de compensación Familiar y en todo caso se realizara en el mismo orden que el postulante ocupe en la lista de espera de aprobados; y en todo caso hasta que lo determine el estado de emergencia.
4. A partir del 12 de julio del 2021 todos los interesados podrán postularse ingresando a la página https://www.comfaboy.org/, allí estará dispuesto un link, donde al ingresar podrán diligenciar virtualmente el formulario y anexar los documentos requeridos para la postulación.
5. Es importante manifestar que para poder acceder a estos beneficios, los cesantes interesados deben registrarse en la página del Servicio Público De Empleo la cual registramos https://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx, registrar su hoja de vida al 100%, con el fin de garantizar la ruta de empleabilidad establecida por a Caja de compensación familiar, como requisito para recibir los beneficios.
6. Tenga en cuenta que la respuesta a su solicitud de subsidio de emergencia, se dará a más tardar 10 días hábiles posteriores a la aceptación de la postulación y radicación de documentos.
7. Si ya se postuló y se le notifico la aprobación, no tendrá que volver a realizar dicho trámite, en Comfaboy ya tenemos la información y en el momento que se realice la asignación de recursos estaremos notificándole mediante correo electrónico. La asignación esta sujeta a que el trabajador continúe con su condición de cesante.TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Bienvenido al Mecanismo de protección al cesante, para la atención de su solicitud y de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1636 de 2013 y el Decreto 2852 de 2013; tenga presente que usted debe confirmar si autoriza el tratamiento de datos personales establecidos en los términos de la Ley estatutaria 1581 de 2012, para fin exclusivo de la prestación de los servicios recibidos dentro de la ruta de empleabilidad del Mecanismo de protección al cesante. Recuerde que toda la información suministrada por usted, está amparada por la Ley de protección de datos personales (Ley estatutaria 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013).CONTACTOS
1. Tunja: 320 347 2134 – 316 445 58 91
2. Duitama: 315 722 8188
3. Sogamoso: 316 222 2576
4. Chiquinquirá: 315 661 9687
5. Puerto Boyacá: 315 820 5529
