SUBSIDIO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
EN QUÉ CONSISTE?
Nota: De conformidad con lo establecido en el parágrafo 3° del artículo 2.1.1.1.1.1.4 del Decreto 1603 de 2020, los hogares deberán mantener las condiciones y requisitos para el acceso al subsidio familiar de vivienda desde la postulación hasta su asignación.
VALOR DE SUBSDIO
TABLA DE VALORES SUBSIDIO DE VIVIENDA 2023
¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE SUBSIDIO DE VIVIENDA?
Es la modalidad que permite al hogar adquirir una Vivienda de Interés Social nueva entendiéndose por esta a aquella que se encuentre en proyecto, en etapa de preventa, en construcción, y la que estando terminada no haya sido habitada.
2. Construcción Vivienda Rural $81.200.000 (Decreto 1247 de 2022)
Es la modalidad de subsidio con la cual se puede construir una vivienda en el Sector Rural en un lote Vacío (libre de construcción) de su propiedad o de alguno de los integrantes del hogar postulante. (Exclusivo para Trabajador Afiliado Rural)
(TRABAJADOR AFILIADO RURAL corresponde al trabajador afiliado a COMFABOY, que habita suelo rural de un municipio, definido por el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial)
3. Construcción en sitio Urbano $ 20.800.000
Es la modalidad en la cual el beneficiario del subsidio puede acceder a una Vivienda de Interés Social, mediante la edificación de la misma en un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el título de propiedad debe estar inscrito en la oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante.
4. Mejoramiento de vivienda Usada Sector Urbano $ 20.800.000
Proceso por el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de una vivienda habitada por el hogar postulante y tiene por objeto mejorar las condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de la vivienda.
Nota: En todas las modalidades, de conformidad con lo establecido el parágrafo 3° del artículo 2.1.1.1.1.1.4 del Decreto 1603 de 2020, los hogares deberán mantener las condiciones y requisitos para el acceso al subsidio familiar de vivienda desde la postulación hasta su asignación.
¿QUÉ ES UNA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS)?
QUIÉNES PUEDEN SER BENEFICIARIOS?
RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA POSTULACIÓN AL SUBSIDIO
Para adquisición de vivienda nueva, se debe tener en cuenta que el Subsidio Familiar de Vivienda solamente se puede aplicar en proyectos de vivienda nueva que cumplan con las condiciones establecidas por la ley.
Para construcción en sitio propio, se debe tener en cuenta que el Subsidio Familiar de Vivienda solamente se puede aplicar si al menos uno de los miembros del hogar es propietario del lote donde se pretende construir, ninguna de las personas que conformen el hogar pueden ser propietarios o poseedores de vivienda.
Para mejoramiento de vivienda, se debe tener en cuenta que el Susidio Familiar de Vivienda solamente se puede aplicar si al menos uno de los miembros del hogar es propietario de la vivienda que se pretende mejorar y ninguno de los miembros del hogar puede ser propietario o poseedor de otra vivienda o lote.
Anexar los documentos completos (legibles) requeridos para la postulación.
El valor de la solución de vivienda no puede superar el valor máximo de la vivienda de interés social. ( hasta 135 SMMLV)
La postulación y la información del hogar se entenderá presentada bajo la gravedad de juramento. Cualquier inconsistencia u omisión de información será causal de rechazo o revocatoria del subsidio y de la aplicación de las sanciones establecidas por la reglamentación vigente.
Las firmas registradas en el formulario de postulación deben coincidir en todos los documentos presentados como soporte de la misma.
Toda la información presentada en la postulación al subsidio debe corresponder con la información que se acredite para adelantar la negociación ante el oferente (proyecto de vivienda) y ante la entidad financiera al momento de la solicitud de crédito hipotecario.
La vigencia del subsidio es de treinta y seis meses, contados desde el primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de asignación.
Los ingresos registrados en el formulario deben ser iguales a los certificados por el empleador.
Mantener las condiciones de postulación durante todo el proceso (desde la postulación hasta la legalización del subsidio).
El valor del subsidio es inmodificable
La vivienda objeto de aplicación del subsidio debe hacer parte de un proyecto de vivienda inscrito y/o registrado en COMFABOY
La escritura pública de compraventa solamente se puede firmar después de aprobado el subsidio, y debe ser suscrita dentro de la vigencia del mismo.
El cobro del subsidio debe realizarse dentro de la vigencia del mismo. Vencido los plazos se extingue la obligación de COMFABOY de pagar el subsidio
Si se comprueba que el beneficio del subsidio familiar de vivienda fue recibido por el hogar de manera fraudulenta o utilizando documentos falsos, se aplicarán las sanciones Legales y administrativas dispuestas en la normatividad que regula el SFV.
REQUISITOS PARA TODOS LOS CASOS
• Empleado a través de empresa. (La empresa donde labora debe estar al día en el pago de los Aportes Parafiscales)
• Pensionado con aporte del 2% sobre su mesada pensional. Estar al día en el pago de los aportes
• Trabajador independiente con aporte del 2% sobre los ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social. Estar al día en el pago de los aportes
2. Tener conformado un hogar por una o más personas, por los cónyuges, o por uniones maritales de hecho, incluyendo personas del mismo sexo, y/o por grupo de personas unidas por vínculo de parentesco hasta tercer grado de Consanguinidad segundo grado de afinidad y primero civil que compartan el mismo espacio habitacional.
3. Que el total de ingresos mensuales de las personas que conformen el hogar solicitante, sea igual o inferior a cuatro (4) Salarios Mínimos Legales Vigentes. Es decir un ingreso máximo de $4.640.000 (para el año 2023)
4. Ninguno de los miembros del núcleo familiar puede tener vivienda propia (con excepción si la postulación es para mejoramiento de vivienda. En cuyo caso solamente se puede tener la propiedad de esta vivienda al menos en uno de los integrantes del hogar postulado.
5. No haber sido el hogar o cualquiera de sus miembros beneficiarios del subsidio Familiar de vivienda de las Cajas de Compensación o de cualquier entidad Pública, ni presentar las condiciones de imposibilidad que establece la norma para postular al subsidio.
6. El postulante previamente debe seleccionar el oferente constructor registrado ante la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY.
7. Tener cuenta de ahorro programado con el 10%, respecto al valor total de la vivienda
8. Ser apto para crédito hipotecario, cuando requiera financiación.
PARA POSTULANTES CON HIJOS (anexar)
• Copia del registro civil de nacimiento y/o tarjeta de identidad de los menores de 18 años. (Según declaración juramentada de convivencia con el hijo (a) existente en bases de datos de COMFABOY).
PARA POSTULACIÓN ESTADO CIVIL VIUDO (anexar)
• Registro Civil de Matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción, si fuere el caso.
PARA POSTULACIÓN CON CÓNYUGE (anexar)
• Para acreditar estado civil casado: Registro Civil de Matrimonio legible,
• Para postulaciones con integrantes Divorciados o separados legalmente: Registro Civil de Matrimonio con nota marginal que acredite la liquidación y disolución de sociedad conyugal y/o Divorcio,
• Para acreditar estado civil unión marital de hecho: Declaración Juramentada de Convivencia.
PARA POSTULACIÓN CON MADRES COMUNITARIAS (anexar)
• Certificación del ICBF donde se demuestre vinculación a los hogares de Bienestar Familiar y Madres Sustitutas.
PARA POSTULACIONES CON: SOBRINOS, HERMANOS, NIETOS Y/O BISNIETOS, (MENORES DE EDAD) (anexar)
• Anexar documento que acredite la Custodia, Cuidado y Tenencia del(os) menor(es) de edad, expedido por entidad competente de acuerdo a la Ley. (ICBF o Comisarias de Familia)
REQUISITOS PARA POSTULACIÓN A SUBSIDIO DE VIVIENDA NUEVA URBANA
• Empleado a través de empresa. (La empresa donde labora debe estar al día en el pago de Aportes Parafiscales)
• Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional. Estar al día en el pago de los aportes.
• Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social. Estar al día en el pago de los aportes.
2. Tener un hogar compuesto por un grupo familiar o ser un hogar unipersonal. De acuerdo con el Decreto 133 del 19 enero de 2018 y 1533 del 26 de agosto de 2019, “se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional”.
3. Los ingresos del hogar postulante no pueden superar los cuatro (4) Salarios Mínimos Legales Vigentes, es decir un ingreso máximo de $4.640.000 para el año 2023, sumando los ingresos de todos los mayores de edad que trabajen.
4. Ninguna de las personas que conforman el hogar pueden ser propietarios o poseedores de vivienda o lote.
5. No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda por parte de otra entidad otorgante (Cajas de Compensación Familiar, Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (INURBE) hoy en liquidación, Caja Agraria hoy en liquidación, Banco Agrario, FOREC, Caja de Vivienda Militar.)
6. Tener recursos propios o ahorro programado con el 10% del valor total de la vivienda, pueden estar representados en: Cuota inicial, Cesantías y ahorro programado en entidad bancaria destinado para vivienda.
7. El postulante previamente debe seleccionar la vivienda nueva de los listados de los proyectos inscritos ante la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACION A SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA NUEVA
2. Fotocopias legible de las cédulas de ciudadanía al 150 % (todos los mayores de 18 años) Copia del registro civil de nacimiento y/o tarjeta de identidad de los menores de 18 años.
Nota: Para el caso de los extranjeros sin cedula de extranjería, deben anexar fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y del permiso especial de permanencia (PEP)
3. Para acreditar el estado civil casado: Registro Civil de Matrimonio legible
4. Para postulaciones con integrantes Divorciados o separados legalmente: Registro Civil de Matrimonio o nacimiento con nota marginal que acredite la liquidación y disolución de sociedad conyugal y/o Divorcio,
5. Para postulaciones con integrantes Viudos: Registro Civil de Matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción, si fuere el caso.
6. Para postulaciones con: sobrinos, hermanos, nietos y/o bisnietos, (MENORES DE EDAD) anexar documento que acredite la Custodia, Cuidado y Tenencia del(os) menor(es) de edad, expedido por entidad competente de acuerdo a la Ley. (ICBF o Comisarias de Familia)
7. En caso que en el grupo familiar haya personas con discapacidad, certificado médico de discapacidad con sello y registro médico.
8. Certificación de ingresos: para los postulantes aportantes (empleados dependientes de empresas afiliadas a COMFABOY): el ingreso debe ser soportado mediante certificación laboral de la(s) empresa(s) donde labora, no mayor a 30 días;
Para independientes: certificación firmada por Contador Público, indicando el valor del ingreso mensual;
Para pensionados: copia del desprendible de la mesada pensional.
9. Certificado (original) de recursos propios y/o ahorro previo del hogar, emitido por la entidad donde se realiza el mismo, en la que conste el monto y la inmovilización de los recursos y saldo a la fecha. ( con expedición no mayor a 30 días) los cuales pueden estar representados en:
• Ahorro programado y/o cesantías se deberá presentar el certificado expedido por la entidad donde están depositados e inmovilizados. Si se trata de ahorro programado contractual vinculado a evaluación crediticia favorable en una misma entidad, deberá presentarse certificación expedida por la misma, en la que conste el cumplimiento del ahorro programado contractual y la aprobación del crédito con el cual se adquirirá la vivienda. En todos los casos deberá tener registrada la fecha de inmovilización de dicho ahorro.
• Cuando el ahorro previo esté representado en cuota inicial debe anexar certificado de la constructora con fecha de expedición no mayor a 30 días, firmado por el Revisor Fiscal y el Representante Legal. donde se registre el monto pagado, la fecha del primer pago y/o recibo de pago(s) o consignación(es).
• Cuando se trate de recursos complementarios originados en donaciones de Organizaciones No Gubernamentales y de entidades públicas o privadas nacionales o internacionales, o en el caso de aportes económicos solidarios en Organizaciones Populares de Vivienda, la disponibilidad deberá ser certificada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal de la respectiva entidad. En el caso de recursos complementarios representados en terrenos, la certificación será el certificado de tradición con no más de treinta (30) días de expedido.
10. Copia de la promesa de compraventa o certificación del inmueble, firmado por el Representante Legal especificando el valor del inmueble y forma de pago.
11. Carta de crédito aprobado o pre aprobado, con fecha de expedición no superior a (60) días.
12. En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, deberá presentar certificación de su existencia expedida por la autoridad local competente en cada caso.
REQUISITOS PARA POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN LOTE PROPIO URBANO
• Empleado a través de empresa. (La empresa donde labora debe estar al día en el pago de Aportes Parafiscales)
• Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional. Estar al día en el pago de los aportes
• Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social. Estar al día en el pago de los aportes.
2. Tener un hogar compuesto por un grupo familiar o ser un hogar unipersonal. De acuerdo con el Decreto 133 del 19 enero de 2018 y 1533 del 26 de agosto de 2019, “se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional”.
3. Los ingresos del hogar postulante no pueden superar los cuatro (4) Salarios Mínimos Legales Vigentes, es decir un ingreso máximo de $4.640.000 (para el año 2023), sumando los ingresos de todos los mayores de edad que trabajen.
4. No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda por parte de otra entidad otorgante (Cajas de Compensación Familiar, Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (INURBE) hoy en liquidación, Caja Agraria hoy en liquidación, Banco Agrario, FOREC, Caja de Vivienda Militar.)
5. Tener recursos propios o ahorro programado con el 10% del valor total de la vivienda, pueden estar representados en: Cuota inicial, Cesantías y ahorro programado en entidad bancaria destinado para vivienda
6. Para construcción en sitio propio, al menos uno de los miembros del hogar debe ser propietario del lote donde se pretende construir, Ninguna de las personas que conforman el hogar pueden ser propietarios o poseedores de vivienda.
7. El postulante previamente debe seleccionar el oferente constructor registrado ante la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, el cual realizará las siguientes actividades:
• Evalúa las condiciones técnicas, financieras y legales para establecer el cumplimiento de los requisitos de ley
• Define las necesidades sobre la solución de vivienda a construir de acuerdo con los recursos financieros que cuente el hogar postulante.
• Diseña la solución de vivienda a construir y tramita los permisos requeridos ante las entidades legales correspondientes
• Elabora el presupuesto de obra de la solución de vivienda a construir.
• Formula el proyecto de vivienda para su aprobación por parte de COMFABOY
• Presenta la postulación al subsidio ante COMFABOY.
• Construye la solución de vivienda aprobada
• Cobra el subsidio ante COMFABOY
8. Se debe construir como mínimo una unidad básica que contenga un espacio múltiple (salón comedor), cocina con lavaplatos, un baño, lavadero y una alcoba
9. En el certificado de tradición y libertad no puede figurar ninguna limitación al dominio, hipotecas, embargos, falsa tradición, entre otros.
10. El predio no puede estar ubicado en zona de alto riesgo no mitigable, ni de protección de los recursos naturales, zonas de reserva de obra pública o de Infraestructuras básicas de nivel nacional, regional o municipal o áreas no aptas para la localización de vivienda, de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial.
11. El predio debe estar ubicado en suelo urbano y barrio legalizado.
12. El predio debe tener disponibilidad inmediata y total de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.
13. Se requiere tramitar licencia de construcción en aquellas obras que implican cambios arquitectónicos y estructurales, de acuerdo con la normatividad vigente.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN SITIO PROPIO URBANO
1. Formulario de postulación debidamente diligenciado sin tachones ni enmendaduras debidamente firmado por todos los mayores de edad. (reclame su formulario completamente gratis en las sedes de COMFABOY, o descárguelo de la página www.comfaboy.com.co/formularios)
2. Fotocopias legible de las cédulas de ciudadanía al 150 % (todos los mayores de 18 años) Copia del registro civil de nacimiento y/o tarjeta de identidad de los menores de 18 años.
Nota: Para el caso de los extranjeros sin cedula de extranjería, deben anexar fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y del permiso especial de permanencia (PEP)
3. Para acreditar el estado civil casado: Registro Civil de Matrimonio legible
4. Para postulaciones con integrantes Divorciados o separados legalmente: Registro Civil de Matrimonio o nacimiento con nota marginal que acredite la liquidación y disolución de sociedad conyugal y/o Divorcio,
5. Para postulaciones con integrantes Viudos: Registro Civil de Matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción, si fuere el caso.
6. Para postulaciones con: sobrinos, hermanos, nietos y/o bisnietos, (MENORES DE EDAD) anexar documento que acredite la Custodia, Cuidado y Tenencia del(os) menor(es) de edad, expedido por entidad competente de acuerdo a la Ley. (ICBF o Comisarias de Familia)
7. En caso que en el grupo familiar haya personas con discapacidad, certificado médico de discapacidad con sello y registro médico.
8. Certificación de ingresos: para los postulantes aportantes (empleados dependientes de empresas afiliadas a COMFABOY): el ingreso debe ser soportado mediante certificación laboral de la(s) empresa(s) donde labora, no mayor a 30 días;
Para independientes: certificación firmada por Contador Público, indicando el valor del ingreso mensual;
Para pensionados: copia del desprendible de la mesada pensional.
9. Certificado (original) de recursos propios y/o ahorro previo del hogar, emitido por la entidad donde se realiza el mismo, en la que conste el monto y la inmovilización de los recursos y saldo a la fecha. ( con expedición no mayor a 30 días) los cuales pueden estar representados en:
• Ahorro programado y/o cesantías se deberá presentar el certificado expedido por la entidad donde están depositados e inmovilizados. Si se trata de ahorro programado contractual vinculado a evaluación crediticia favorable en una misma entidad, deberá presentarse certificación expedida por la misma, en la que conste el cumplimiento del ahorro programado contractual y la aprobación del crédito con el cual se adquirirá la vivienda. En todos los casos deberá tener registrada la fecha de inmovilización de dicho ahorro.
• Cuando el ahorro previo esté representado en cuota inicial debe anexar certificado de la constructora con fecha de expedición no mayor a 30 días, firmado por el Revisor Fiscal y el Representante Legal. donde se registre el monto pagado, la fecha del primer pago y/o recibo de pago(s) o consignación(es).
• Cuando se trate de recursos complementarios originados en donaciones de Organizaciones No Gubernamentales y de entidades públicas o privadas nacionales o internacionales, o en el caso de aportes económicos solidarios en Organizaciones Populares de Vivienda, la disponibilidad deberá ser certificada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal de la respectiva entidad. En el caso de recursos complementarios representados en terrenos, la certificación será el certificado de tradición con no más de treinta (30) días de expedido.
10. Carta de crédito aprobado o pre aprobado, con fecha de expedición no superior a (60) días.
11. En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, deberá presentar certificación de su existencia expedida por la autoridad local competente en cada caso.
12. Fotocopia de la escritura de compraventa o certificación de poseedor del lote a construir
13. Original del certificado de Libertad y tradición de la propiedad, con la fecha de expedición no mayo a 30 días
14. Recibo de impuesto predial (Que incluya avalúo catastral, nombre del propietario y estar al día).
15. Certificación de Disponibilidad de servicios públicos (acueducto – Alcantarillado- energía).
16. Licencia de construcción (si la tiene)
17. Contrato de construcción y anexar presupuesto de obra de la solución de vivienda a construir
18. Certificación que acredite que el predio no se encuentra en zona de riesgo.
Debe incluir además, que el lote no se encuentra en zona de: protección de recursos naturales, de reserva de obra pública o de infraestructura básica, áreas no aptas para la localización de vivienda; de acuerdo al respectivo plan de Ordenamiento Territorial.
19. Certificación que acredite que el predio está ubicado en suelo urbano según lo establecido en los planes de Ordenamiento Territorial
20. Registro fotográfico del predio a construir.
REQUISITOS PARA POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SECTOR URBANO
• Empleado a través de empresa. (La empresa donde labora debe estar al día en el pago de Aportes Parafiscales)
• Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional. Estar al día en el pago de los aportes.
• Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social. Estar al día en el pago de los aportes.
2. Tener un hogar compuesto por un grupo familiar o ser un hogar unipersonal. De acuerdo con el Decreto 133 del 19 enero de 2018 y 1533 del 26 de agosto de 2019, “se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional”.
3. Los ingresos del hogar postulante no pueden superar los cuatro (4) Salarios Mínimos Legales Vigentes, es decir un ingreso máximo de $4.640.000 para el año 2023, sumando los ingresos de todos los mayores de edad que trabajen.
4. para mejoramiento de vivienda, al menos uno de los miembros del hogar debe ser propietario de la vivienda que se pretende mejorar y ninguno de los miembros del hogar puede ser propietario o poseedor de otra vivienda o lote.
5. Las mejoras de vivienda aplica para cubrir carencias de tipo estructural que pueden incluir obras de mitigación de vulnerabilidad o mejoras locativas que requieran o no la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes. Estas intervenciones o mejoras locativas están asociadas, prioritariamente a la habilitación o instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, cubiertas, pisos, reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional.
6. No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda por parte de otra entidad otorgante (Cajas de Compensación Familiar, Fondo Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Vivienda y Reforma Urbana (INURBE) hoy en liquidación, Caja Agraria hoy en liquidación, Banco Agrario, FOREC, Caja de Vivienda Militar.)
7. Tener recursos propios o ahorro programado con el 10% del valor total de la vivienda, pueden estar representados en: Cuota inicial, Cesantías y ahorro programado en entidad bancaria destinado para vivienda.
8. El postulante previamente debe seleccionar el oferente constructor registrado ante la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, el cual realizara las siguientes actividades:
• Evalúa las condiciones técnicas, financieras y legales para establecer el cumplimiento de los requisitos de ley
• Define las necesidades sobre la solución de vivienda a mejorar de acuerdo con los recursos financieros que cuente el hogar postulante.
• Diseña la solución de vivienda a mejorar y tramita los permisos requeridos ante las entidades legales correspondientes
• Elabora el presupuesto de obra de la solución de vivienda a mejorar
• Formula el proyecto de vivienda para su aprobación por parte de COMFABOY.
• Presenta la postulación al subsidio ante COMFABOY.
• Construye la solución de vivienda aprobada.
• Cobra el subsidio ante COMFABOY,
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SECTOR URBANO
2 Fotocopias legible de las cédulas de ciudadanía al 150 % (todos los mayores de 18 años) Copia del registro civil de nacimiento y/o tarjeta de identidad de los menores de 18 años.
Nota: Para el caso de los extranjeros sin cedula de extranjería, deben anexar fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y del permiso especial de permanencia (PEP)
3 Para acreditar el estado civil casado: Registro Civil de Matrimonio legible
4 Para postulaciones con integrantes Divorciados o separados legalmente: Registro Civil de Matrimonio o nacimiento con nota marginal que acredite la liquidación y disolución de sociedad conyugal y/o Divorcio,
5 Para postulaciones con integrantes Viudos: Registro Civil de Matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción, si fuere el caso.
6 Para postulaciones con: sobrinos, hermanos, nietos y/o bisnietos, (MENORES DE EDAD) anexar documento que acredite la Custodia, Cuidado y Tenencia del(os) menor(es) de edad, expedido por entidad competente de acuerdo a la Ley. (ICBF o Comisarias de Familia)
7 En caso que en el grupo familiar haya personas con discapacidad, certificado médico de discapacidad con sello y registro médico.
8 Certificación de ingresos: para los postulantes aportantes (empleados dependientes de empresas afiliadas a COMFABOY): el ingreso debe ser soportado mediante certificación laboral de la(s) empresa(s) donde labora, no mayor a 30 días;
Para independientes: certificación firmada por Contador Público, indicando el valor del ingreso mensual;
Para pensionados: copia del desprendible de la mesada pensional.
9 Certificado (original) de recursos propios y/o ahorro previo del hogar, emitido por la entidad donde se realiza el mismo, en la que conste el monto y la inmovilización de los recursos y saldo a la fecha. ( con expedición no mayor a 30 días) los cuales pueden estar representados en:
• Ahorro programado y/o cesantías se deberá presentar el certificado expedido por la entidad donde están depositados e inmovilizados. Si se trata de ahorro programado contractual vinculado a evaluación crediticia favorable en una misma entidad, deberá presentarse certificación expedida por la misma, en la que conste el cumplimiento del ahorro programado contractual y la aprobación del crédito con el cual se adquirirá la vivienda. En todos los casos deberá tener registrada la fecha de inmovilización de dicho ahorro.
• Cuando el ahorro previo esté representado en cuota inicial debe anexar certificado de la constructora con fecha de expedición no mayor a 30 días, firmado por el Revisor Fiscal y el Representante Legal. donde se registre el monto pagado, la fecha del primer pago y/o recibo de pago(s) o consignación(es).
• Cuando se trate de recursos complementarios originados en donaciones de Organizaciones No Gubernamentales y de entidades públicas o privadas nacionales o internacionales, o en el caso de aportes económicos solidarios en Organizaciones Populares de Vivienda, la disponibilidad deberá ser certificada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal de la respectiva entidad. En el caso de recursos complementarios representados en terrenos, la certificación será el certificado de tradición con no más de treinta (30) días de expedido.
10 El postulante previamente debe seleccionar el oferente registrado ante la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY.
11 Carta de crédito aprobado o pre aprobado, con fecha de expedición no superior a (60) días.
12 En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, deberá presentar certificación de su existencia expedida por la autoridad local competente en cada caso.
13 Fotocopia de la escritura de compraventa o certificación de poseedor del lote a construir
14 Original del certificado de Libertad y tradición de la propiedad, con la fecha de expedición no mayo a 30 días
15 Recibo de impuesto predial (Que incluya avalúo catastral, nombre del propietario y estar al día).
16 Fotocopia de los recibos de servicios públicos.
17 Licencia de construcción (si la tiene)
18 Contrato de construcción y anexar presupuesto de obra de la solución de vivienda a mejorar
19 Fotocopia de los recibos de servicios públicos
20 Registro fotográfico de las áreas de la vivienda a mejorar que evidencien claramente las deficiencias a superar.
21 Certificación que acredite que el predio no se encuentra en zona de riesgo.
Debe incluir además, que el lote no se encuentra en zona de: protección de recursos naturales, de reserva de obra pública o de infraestructura básica, áreas no aptas para la localización de vivienda; de acuerdo al respectivo plan de Ordenamiento Territorial.
22 Certificación que acredite que el predio está ubicado en suelo urbano según lo establecido en los planes de Ordenamiento Territorial.

SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA CONSTRUCCION EN LOTE RURAL
TRABAJADOR AFILIADO RURAL corresponde al trabajador afiliado a COMFABOY, que habita suelo rural de un municipio, definido por el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial.
La cobertura geográfica para la aplicación de este subsidio es el departamento de Boyacá.
VER REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN
LISTADO DE PROYECTOS 2023
FORMULARIO DE POSTULACION
GUIA DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO
VIGENCIA DEL SUBSIDIO
De conformidad con lo establecido en el Parágrafo 3° del artículo 2.1.1.1.1.1.4. Del Decreto 1077 de 2015. Los hogares deberán mantener las condiciones y requisitos para el acceso al subsidio familiar de vivienda desde la postulación hasta su asignación. El cobro del subsidio debe realizarse dentro de la vigencia del mismo, vencidos los plazos se extingue la obligación de la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY de pagar el subsidio de vivienda.
CRONOGRAMA POSTULACIONES
DOCUMENTOS PARA SOLICITAR EL DESEMBOLSO DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA
Anexar Licencia de construcción vigente, con sus respectivas modificaciones, prórrogas y/o revalidaciones a las que hubiere lugar; En caso de haber culminado obras, será necesario aportar carta de finalización de la obra firmada dentro de la vigencia por el profesional constructor responsable, con copia de su matrícula profesional.
2. Copia del documento que acredita la asignación del Subsidio Familiar de Vivienda.
3. Carta de autorización de desembolso original firmada por todos los mayores de edad beneficiarios del subsidio, donde autorizan a COMFABOY a realizar el desembolso del Subsidio Familiar de Vivienda a nombre del oferente constructor.
4. Cuenta de cobro relacionando al beneficiario y valor del subsidio.
5. Certificación bancaria, existencia de la cuenta de la constructora.
6. Cuando aplique, Carta de exclusión de firma de escritura por parte de alguno de los beneficiarios del subsidio, diferente al afiliado a COMFABOY, suscrita por cada uno de los mayores de edad que no firme escritura.
7. Acta de entrega del inmueble original suscrita por el oferente constructor y el hogar beneficiario del subsidio.
8. Certificado de existencia de la vivienda en el que se especifique que la misma cumple con las condiciones señaladas en la postulación y en la asignación correspondiente, esta debe ser expedida por la Constructora;firmada por el representante legal, el beneficiario y un testigo, debe anexar reporte fotográfico de la descripción de la vivienda.
9. Recibo a satisfacción de la vivienda, firmada por las partes.
10. (Anexo 1. Certificado de normas de construcción sismo-resistentes NSR-10, suscrito por el ingeniero y/o arquitecto del proyecto, anexando copia de la tarjeta profesional que emite el documento.) (Anexo 2. Certificado del representante legal del oferente avalando el profesional del anexo 1).
11. El certificado de tradición y libertad del inmueble en original, con una vigencia no mayor a treinta (30) días, que permitan evidenciar los siguientes aspectos:
Dirección exacta del inmueble y nombre del proyecto.
• Que se trata de una compraventa de una Vivienda de Interés Social con aporte de subsidio otorgado por Comfaboy.
• Nombre e identificación de los compradores (beneficiarios del subsidio y valor de la vivienda.
• Registro de constitución de patrimonio de familia.
• Hipoteca a favor de entidades autorizadas por la ley, que se haya constituido en el proceso de crédito, cuando haya lugar.
12. Fotocopia de la escritura pública solamente papel sellado sin anexos.
Recomendaciones:
Los documentos anteriores se deben radicar en físico y completos en las oficinas de COMFABOY.
No se recibirán las solicitudes de pago que no contengan este orden. Así mismo, les sugerimos revisar y/o verificar los documentos antes de presentarlos a COMFABOY para asegurar su conformidad con los términos antes señalados y evitar reprocesos.
El cobro del subsidio debe realizarse dentro de la vigencia del mismo, vencidos los plazos se extingue la obligación de la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY de pagar el subsidio.
Cualquier duda será atendida en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SUBSIDIO CONCURRENTE

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SUBSIDIO CONCURRENTE
• Hogares con ingresos hasta 2 SMMLV ($ 2.320.000).
• No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda o subsidio a la tasa de interés (FRECH)
• No ser propietario de vivienda o lote
• Aplica para vivienda nueva que no supere 135 SMMLV ($ 156.000.000, vigencia año 2023)
• Ser apto para un crédito hipotecario (el hogar deberá solicitar el subsidio concurrente ante el establecimiento de crédito de su preferencia).
• El hogar postulante debe ser el mismo que solicita el crédito hipotecario
COMO OBTENER EL SUBSIDIO CONCURRENTE:
2. Una vez sea asignado el subsidio por la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, se envía la base de datos de los hogares asignados al Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
3. Tan pronto las entidades financieras inscritas en el programa Mi Casa Ya, tengan la base de datos actualizada con los beneficiarios de subsidios de las Cajas de Compensación, podrán recibir las postulaciones para la concurrencia.
4. Posteriormente, los hogares podrán acercarse a las entidades financieras del programa Mi Casa Ya, con fotocopia de la carta de asignación del subsidio de vivienda vigente, asignado por la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, para solicitar el crédito hipotecario y el subsidio concurrente.
5. Los hogares que ya fueron habilitados por FONVIVIENDA dentro del programa Mi Casa Ya, si desean solicitar el subsidio concurrente, deben presentar la novedad a través de la entidad financiera. Los hogares en estado Asignado, deberán consultar con el oferente constructor si el avance de la negociación les permitiría renunciar y reiniciar el trámite ante la entidad financiera.
La concurrencia de subsidios aplica únicamente a través del programa “Mi Casa Ya”, inicia con la asignación del subsidio de vivienda otorgado por la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, hasta por 30 SMMLV y continúa el trámite con la obtención del subsidio de FONVIVIENDA hasta por 20 SMMLV. (Tenga en cuenta que el grupo familiar debe coincidir y no puede modificarse) Los hogares con documento de identificación pasaporte y permiso especial de permanencia (PEP) no pueden acceder a este subsidio.
Por lo anteriormente expuesto la Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY, NO tramita el Subsidio Concurrente ante las entidades financieras.
CONTACTENOS
