Dark Logo
Assistant


Festival Departamental de Música COMFABOY 2025









Compartir

09/09/2025

Comfaboy invita a todos los niños, niñas y jóvenes del departamento de Boyacá a participar en el Festival Departamental de Música 2025, un espacio artístico y cultural diseñado para fomentar el talento, la formación musical y el intercambio cultural en nuestra región.

Este evento representa un escenario único en el que las nuevas generaciones de artistas vocales, instrumentales y agrupaciones podrán mostrar su talento y creatividad, fortaleciendo la identidad cultural boyacense.


Población Objeto

Podrán participar niños y jóvenes intérpretes residentes en Boyacá en las siguientes categorías:

◾ Infantil: 6 a 9 años 364 días

◾ Pre-juvenil: 10 a 13 años 364 días

◾ Juvenil: 14 a 17 años 364 días

◾ Categoría grupal única: integrantes de 6 a 17 años.


Localización

El festival se desarrollará en dos fases:

◾ Fase 1 (híbrida): Virtual (envío de videos) o presencial en Tunja, Duitama y Chiquinquirá.

◾ Fase 2 (gran final): Presencial en la ciudad de Tunja, donde los clasificados presentarán sus obras en vivo.


Modalidades de participación

◾ Vocal.

◾ Instrumental.

◾ Agrupaciones musicales (hasta 8 integrantes).


Condiciones y Bases de Participación

CONDICIONES Y BASES DE PARTICIPACION

 

MODALIDADES: El festival departamental de música Comfaboy se desarrolla a partir de tres de participación: vocal, instrumental y de conjunto.

 

PARTICIPANTES: El festival se desarrolla según las edades de los participantes quienes, a la fecha de la final, deben cumplir con los siguientes rangos de edad y se clásica en categorías así: categorías infantil niños de 6 a 9 años 364 días, pre juvenil de 10 a 13 años 364 días y juvenil de 14 a 18 años 364 días. En la categoría grupal única podrán participar integrantes de 6 a 17 años 364 días a la fecha de la final del concurso.

 

REPERTORIO: Para la presente versión del festival se permite la elección de repertorio sin límite de género o idioma, con la condición de que las piezas elegidas sean contrastantes en estilo, carácter, género, ritmo o textura.

  


ASPECTOS A EVALUAR:

 

Aspectos Técnicos:

◾Afinación: La capacidad de mantener la altura correcta de las notas. 

◾Ritmo: La precisión y regularidad en la ejecución de los valores rítmicos. 

◾Técnica instrumental: El dominio de la voz o del instrumento musical, incluyendo el control, la proyección y la articulación. 

◾Forma: Claridad en la ejecución de la estructura general de la pieza musical, incluyendo la disposición de las secciones. 

 

Aspectos Expresivos:

◾Interpretación: La forma en que el concursante transmite la emoción y el significado de la música. 

◾Expresión corporal: El uso del cuerpo y los movimientos para complementar la interpretación musical. 

  ◾Dicción o articulación: La claridad y precisión en la ejecución instrumental o la pronunciación de las palabras, especialmente en canciones con letra. 

◾Conexión con la audiencia: La capacidad de transmitir la música y conectar con el público. 

◾Originalidad: La creatividad y la forma única en que el concursante presenta su interpretación. 

◾Calidad del sonido: La claridad, la potencia y la belleza del sonido producido. 

◾Coherencia de la propuesta: La unidad y la consistencia de la interpretación en relación con la pieza musical y el estilo. 

 

JURADO: Para escuchar, valorar y calificar a los participantes del festival, tanto en la primera fase, como en la gran final, la organización escogerá jurados integrados por tres personas honorables de reconocidos conocimientos sobre la música, de manera que garanticen una valoración y calificación justa; quienes actuaran con absoluta independencia, transparencia y seriedad, garantizando el justo reconocimiento a los mejores. Sus decisiones serán inapelables.

Los jurados, tanto para la fase eliminatoria como para la gran final, aplicaran en sus calificaciones una escala que tienen como base un puntaje minino de uno (1) y uno máximo de cien (100) de acuerdo con los criterios de calificación. Los valores obtenidos por cada participante se consignarán de manera clara y precisa en la planilla que para tal fin se diseñe.


FASES DEL FESTIVAL: se establecen 2 fases

 

PRIMERA FASE (HÍBRIDA): Como se estableció previamente, la primera fase del festival se realizará de manera híbrida (virtual o presencial), para garantizar un espacio de participación para todos los 123 municipios del departamento de Boyacá. Esta fase se desarrollará así:

 

Virtual: La fase virtual tiene como medio participación la grabación de un video que cumpla con las siguientes condiciones técnicas:

La grabación del video se debe realizar de forma horizontal sin pausas ni ediciones que garantice buena imagen y audio sin saturar de modo que el ensamble de instrumentos y voces sea moderado y el espacio donde se realice la grabación sea idóneo. En esta fase el acompañamiento se puede hacer en vivo, con el uso pistas o a capela. Los vídeos deben ser cargados previamente dentro de la plataforma YouTube y el acceso al mismo debe ser público u oculto (disponible solamente para aquellas personas que tengan el enlace directo al vídeo).

  ◾Los participantes deben ubicarse a 1,75 metros del micrófono y la cámara debe capturar ambas manos del o los intérpretes en todo momento.

  ◾Cada participante debe empezar indicando el nombre completo de los participantes, la ciudad de origen, la ciudad de residencia, el nombre de la obra, el compositor y la fecha de grabación del vídeo. Luego, se deben interpretar la obra seleccionada para la primera ronda

  ◾No se permite hacer Playback, ni edición de audio, ni grabaciones vía video conferencia o edición multipantalla. La grabación debe ser realizada sin pausas ni cortes de principio a fin. Cualquier tipo de edición será causal de desclasificación.

  ◾La inscripción debe ser realizada únicamente a través de un formulario donde se registrarán los datos de los participantes y las obras musicales. Adicionalmente es necesario anexar copia del documento de identidad de todos los participantes.


Información:

Modalidad, Categoría, Ciudad de residencia, Nombres y Apellidos, Tipo de Documento, Número de documento de identidad, Copia de los Documentos de identidad de los participantes (solista y acompañantes o miembros de la agrupación) y Teléfonos de contacto.

 

Presencial: Se realizará de manera presencial en los municipios de Tunja, Duitama y Chiquinquirá en las instalaciones de la caja de compensación familiar – Comfaboy en el día y fecha establecido y compartido en la programación oficial del festival así:

  ◾Los participantes deben contar con su instrumento propio, con excepción del piano o la batería que será provista por la organización.

 ◾Cada uno de los integrantes se deben haber inscrito previamente, en el link provisto y aportando los soportes requeridos (copia del documento de identidad, formulario de inscripción).

  ◾Cada participante debe empezar indicando el nombre completo de los participantes, la ciudad de origen, la ciudad de residencia, el nombre de la obra y del compositor. Luego, se deben interpretar la obra seleccionada para la primera ronda.

  ◾En esta fase el acompañamiento se puede hacer en vivo o con el uso pistas

  ◾La obra seleccionada debe ser interpretada de principio a fin.

 

Luego de la recepción de propuestas artísticas de los participantes de todo el departamento, el jurado calificador se reunirá para hacer la evaluación y seleccionará por modalidades y categorías, seleccionando hasta ocho (8) agrupaciones o participantes solistas por cada categoría así:


🎵 En la modalidad vocal infantil clasificaran: 8 Clasificados.

🎵 En la modalidad vocal pre juvenil: 8 Clasificados.

🎵 En la modalidad vocal juvenil: 8 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental infantil: 8 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental pre juvenil: 8 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental juvenil: 8 Clasificados.

🎵 Agrupación música categoría única: 5 Clasificados.

TOTAL: 53 CLASIFICADOS


Los vídeos que no cumplan con las condiciones establecidas, no serán tenidos en cuenta para la participación dentro del festival.

Los jurados de las fases eliminatorias serán profesores de la escuela de música de COMFABOY.


SEGUNDA FASE (PRESENCIAL):

 

Primer día: Con los 48 clasificados en la primera fase (sin incluir a las 5 agrupaciones) se realizará la fase semifinal en vivo en la ciudad de Tunja, donde los participantes interpretaran en su modalidad correspondiente (vocal, instrumental). Cada uno de los integrantes interpretará una sola pieza musical manteniendo los ítems de las condiciones y bases de participación*. Las audiciones se realizarán ante el jurado calificador con el repertorio inscrito previamente. El jurado consignará la puntuación correspondiente de cada participante en las planillas de calificación según las categorías.

 

Para las modalidades solista vocal o instrumental podrá estar acompañado hasta de cuatro (4) personas como máximo. Las piezas musicales deben obedecer a la información consignada previamente en el formulario de inscripciones.

El jurado elegirá dentro de los 48 preseleccionados de la primera fase (sin incluir a los semifinalistas de las categorías de agrupaciones musicales) los 30 mejores participantes de la fase en vivo en las diferentes categorías así:

 

🎵 En la modalidad vocal infantil clasificaran: 5 Clasificados.

🎵 En la modalidad vocal pre juvenil: 5 Clasificados.

🎵 En la modalidad vocal juvenil: 5 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental infantil: 5 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental pre juvenil: 5 Clasificados.

🎵 En la modalidad instrumental juvenil: 5 Clasificados.


*: Los costos de desplazamiento y hospedaje corren por cuenta de los participantes.


El segundo día: se realizará final con los 30 participantes clasificados el primer día en la semifinal y se incluirán los 5 finalistas seleccionados en la categoría única de agrupación musical para un total de 35 participantes finalistas. Los participantes se presentarán con la pieza musical restante.

 

Una vez se hayan presentado la totalidad de los participantes, los jurados designados deliberarán considerando cada uno de los aspectos a evaluar previamente establecidos y emitirán un comunicado oficial con los ganadores del festival. Los ganadores estarán conformados por los tres primeros puestos por género y categoría teniendo en cuenta los mayores puntajes registrados en planilla*. La premiación y cierre del evento será el mismo día de la gran final y estará acompañada con un concierto de gala a cargo de la escuela de música de COMFABOY y los finalistas que quieran hacer parte del ensamble.


*: Los ganadores del primer puesto en cada categoría del Festival Departamental de música en su versión 2025, solo pueden volver a participar para el año 2026 como concursantes del festival en la categoría siguiente a su participación en el año 2025, independientemente de su edad.


Inscripciones

◾ Fecha de inscripción y recepción de videos del 9 de septiembre al 27 de octubre del 2025. Audiciones presenciales en Chiquinquirá, Duitama y Tunja 27, 28 y 29 de octubre.


◾ Semi final y gran final en vivo segunda ronda 4 y 5 de diciembre.


Modo de inscripción: La inscripción debe ser realizada únicamente a través de un formulario a través del siguiente enlace https://forms.gle/DRaYUpECEbrndNFk7 donde se registrarán los datos de los participantes y las obras musicales. Adicionalmente es necesario anexar copia del documento de identidad de todos los participantes.


Premiación

Modalidades solistas (vocal e instrumental):

▫ Primer puesto: $1.000.000

▫ Segundo puesto: $800.000

▫ Tercer puesto: $600.000


Agrupaciones:

▫ Primer puesto: $1.500.000

▫ Segundo puesto: $1.200.000

▫ Tercer puesto: $1.000.000


Cronograma General

▫ 9 de septiembre - 27 de octubre: Envío de videos

▫ 27, 28 y 29 de octubre: Audiciones presenciales en Chiquinquirá, Duitama y Tunja

▫ 4 al 12 de noviembre: Selección de 53 preclasificados

▫ 14 de noviembre: Publicación de clasificados

▫ 4 de diciembre: Semifinal en Tunja

▫ 5 de diciembre: Gran final y premiación


Comfaboy reafirma su compromiso con la cultura, la niñez y la juventud boyacense, creando escenarios que fortalecen el talento, los sueños y el sentido de comunidad.


Chat on WhatsApp